miércoles, 29 de mayo de 2013

Siria un Infierno.

Desde que arranco la guerra en Siria, después de las manifestaciones de julio del 2011, donde la mayoría de la sociedad civil Siria reclamaba libertades, democracia y más participación en los poderes del estado gobernados en su mayoría por fieles al grupo minoritario Alaui, de rama Chii Islámica al que perteneció Jafez Al Assad su antiguo presidente y que luego tras su muerte en el 2000 heredo su hijo Bashar Al Assad, han muerto más de 70 mil personas y según algunas organizaciones, la cifra ya supera las 80 mil, y dada la situación real seguirá incrementándose mientras el conflicto siga avanzando como parece ser.  A estas apoteósicas cifras, hay que agregar el más de millón de refugiados concentrados en las fronteras de Jordania, Turquía y el Líbano. Fronteras a las que cada día siguen llegando familias huyendo de la guerra.
 Paralelamente, las grandes potencias de occidente no han logrado ponerse de acuerdo para detener el conflicto, que está desangrando al pueblo sirio. Desde que estallo la guerra hace más de dos años, en la ONU se han aprobado resoluciones para cerrarle el crédito al gobierno, congelando las cuentas bancarias en el exterior, la de sus ministros y principalmente el bloqueo al comercio de armas al régimen sirio. Pero aun con estas sanciones que se han ido recrudeciendo, no se ha podido detener la guerra. Todos los esfuerzos de los enviados de la ONU se han estrellado contra el muro de la confrontación armada. El enviado de la ONU Kofi Annan fracaso en su misión de paz por la negativa de las partes al dialogo, principalmente el régimen nunca tuvo intenciones reales con la oposición, quienes a su vez pedían su renuncia como condición para establecer la paz. Bajo estos términos el cese del fuego que en principio se había acordado no se produjo, como tampoco las condiciones de que el ejército se retirara de las ciudades ocupadas, para darle paso a las organizaciones de ayuda humanitaria para auxiliar a las víctimas. Sin embargo, durante estos dos años, naciones como   Rusia y China han apoyado el gobierno Sirio. Estas dos potencias con derecho al veto en la ONU, en reiteradas ocasiones se han negado a pactar por una intervención militar, poniendo como ejemplo el fracaso de Libia, donde especialmente Rusia vio afectado sus intereses económicos. También, se han opuesto a las exigencias de la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe de forzar la salida de presidente sirio.  Rusia como aliado indiscutible después de Irán sigue apoyando el régimen sirio, sigue suministrándole armas, como los misiles tierra-aire S-300 que según las fuentes diplomáticas rusas ya estaban comprometidas. Pero, nos preguntamos por que el gobierno de Putin apoya al régimen sirio. Existen varias hipótesis, como ganar protagonismo político internacional después de la debacle que sufrió Rusia con la caída del campo socialista, por interés económico por ventas de armas y evidentemente está en la base de Tartus, su último reducto naval, objetivo que no está dispuesto a perder aunque no lo tiene a día de hoy garantizado por su apoyo rotundo al presidente Assad. Pero no solo Rusia ha seguido suministrando armas, también por la frontera Irán abastece al ejército. Como consecuencia, Israel quien en el primer año estuvo atento al desarrollo del conflicto, ha bombardeado objetivos militares en dos ocasiones, reiterando su compromiso de evitar que su archí-enemigo Hezbola pueda hacerse con armamento que ponga en peligro la seguridad nacional. Con este escenario nefasto, E.E.U.U cauteloso y rondando la pasividad, intenta encontrar junto a las naciones con intereses en el país Árabe una salida política al conflicto y evitar la intervención militar, que al parecer seria ya inevitable dada las cifras de muertes que echan por tierra cualquier propuesta de paz, pese a que, Barak Obama en pasados discursos dejo claro cuales serian las razones para la intervención de forma unilateral, precisamente refiriéndose a la utilización de armas químicas, cual llamo ¨Línea Roja¨  Para el caso, hay pruebas contundentes de la utilización de estas armas y los E.E.U.U sigue sin tomar la iniciativa. No obstante, en meses pasados tomaron la decisión de apoyar a la oposición con en envió de material logístico, de protección no letal, entrenamiento y capital para la oposición y los refugiados en Jordania y Turkia. Así quedo reflejado la intención en el final de su periplo por el Medio Oriente en Jordania, su segundo aliado en la región después de Israel, donde sostuvo una reunión con el presidente, el rey Abdala II.
Pese a que la Unión Europea sigue dándole prioridad a su complicada crisis económica, siguen las reuniones diplomáticas entre la mayoría de los países (Amigos de Siria) que apoyan a la oposición (ELS) reconocidos por estos como único gobierno legitimo de transición para una futura Siria sin Assad y sus partidarios, y la minoría de los países que apoyan al régimen como Irán, Rusia, China y otros irrelevantes de poco peso como Cuba, Venezuela, entre otros. Mientras todo este proceso sigue dilatándose, la oposición sigue sufriendo los bombardeos constantes del ejercito en la principales ciudades del país, teniéndose que enfrentar con muy pocos recursos militares. Con Kalashnikov y granadas le hacen la guerra a un ejército entrenado, mayoritariamente mezclado entre la rama Suni, del cual muchos han desertado para unirse al (ELS), y los Chií, pero también a tanques blindados, artillería, misiles de gran alcance como los SCUD de fabricación rusa y sobre todo, a la aviación y sus bombardeos continuos en ciudades pobladas. Con estas gigantescas diferencias militares entre los rebeldes y el ejército oficial, la administración de la Casa Blanca sigue negado a entregarle armamento más sofisticado a los rebeldes debido a la presencia de grupos extremistas afiliados a Al-Qaeda que están involucrados de forma activa en la guerra, para que no terminen en manos de los grupos radicales, que posteriormente podrían utilizar para atacar objetivos económicos y militares occidentales. Pero el 30 de mayo vence el plazo del embargo de armas a Siria y aunque siguen divididas las opiniones sobre armar o no a los rebeldes, estarían barajando la opción de un levantamiento parcial para que cada país tome la decisión de forma independiente. Decidan lo que decidan en la próxima reunión de Ginebra, países como Arabia Saudí y Qatar continuarán apoyando de manera activa a todos los grupos rebeldes. Lamentablemente, el gobierno sirio se equivoco, ya no existen posibilidades de alcanzar un acuerdo político y la situación en las ciudades donde se enfrenta el ejercito del régimen y los rebeldes son terriblemente caóticas para los más vulnerables, las familias y en general la población que de alguna manera se encuentra atrapada en el conflicto y que no han podido escapar o no han querido abandonar sus casas. De igual manera, todos los que han abandonado sus hogares buscando protección en los países vecinos, en los campos de refugiados tampoco su situación es la mejor, pese a la ayuda de las organizaciones gubernamentales, las no gubernamentales ONG y como principal actor las ONU. 

lunes, 6 de mayo de 2013

La Disidencia en Cuba

La Historia de la disidencia en Cuba se remonta a principios del siglo XVIII. Las primeras luchas sociales se originaron como consecuencia de las leyes monopólicas de la corona española, la prohibición de la venta del tabaco a particulares y los precios elevados, fue la causa de los primeros enfrentamientos entre los vegueros, co-obreros y el gobierno colonial. Como consecuencia de la violenta represión de las protestas, aparecieron las primeras ejecuciones de las revueltas, once vegueros.  

Para principio del siglo XIX ya se daban a conocer los primeros reformistas y opositores a la colonia, de diferentes tendencias, que buscaban des-centralización, autonomía e incidir en la política de la isla. Empieza a conocerse destacados pensadores políticos, sociales y económicos como el padre Félix Varela, José de la Cruz y Caballero, Felipe Poey entre otros. Entre 1879 y 1880 nace la primera Guerra Chiquita comandada por Calixto García, que gano España.  En 1810 por ejemplo, se descubre la primera conspiración independentista liderada por Ramón de la Cruz. Dos importantes conspiraciones son abortadas en este periodo, la de Los Soles y Rayos de Bolívar en 1823 en la que participaba el poeta José María Heredia. En 1868 Carlos Manuel de Céspede les da la libertad a los esclavos y redacta El manifiesto del 10 de octubre de ese mismo año, donde expresa las causas y los objetivos de la lucha por la independencia.


Para 1886 (España decreta la abolición de la esclavitud) y durante este periodo se acentuaron cambios en la estructura de la colonia que conllevaron a la necesidad de una guerra de liberación nacional. La llamada guerra de los 10 años por el largo tiempo que tomo la emancipación. Con el gran levantamiento el 24 de febrero de 1895 se reinicia la lucha desde oriente hasta occidente liderada por Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Marti el gran pensador, poeta, escritor y periodista, la figura cimera del siglo XIX, así como Carlos Roloff y Serafín Sánchez y otros lideres. Ese mismo año se redacta una nueva Constitución de la República en Armas, el 16 de septiembre en Jimaguayu. Con la guerra prácticamente ganada en 1898 interviene Estados Unidos con un importante control comercial en la isla, por el hundimiento del buque Maine. El 10 de febrero interviene Estados Unidos y para el 10 de diciembre concluye la guerra cubana- estadounidense contra España con el Tratado de París, donde EEUU en virtud de los acuerdos recibe el control absoluto de Cuba. El 25 de enero de 1900 el gobierno militar llama a la elección de los delegados para la asamblea constituyente. La asamblea constituyente redacto y aprobó la Constitución de 1901 de carácter liberal y democrático. Se estableció un régimen republicano y representativo, estructurado en la célebre separación de poderes de Montesquieu. Para evitar la ocupación y mantener la relación cubano estadounidense, el congreso de Estados Unidos aprueba la enmienda Platt, cual le otorgaba el derecho de intervenir en los asuntos internos de la isla.

El 20 de mayo de 1902 nace la República de Cuba, y es elegido Tomas Estrada Palma como primer presidente. Tuvo la tarea de reforzar los vínculos de dependencia con EEUU, cual fue muy criticado, pero aun así logro la reelección que provocó la sublevación del partido liberal y la intervención de EEUU.

Durante la primera y segunda década republicana Cuba se desarrollaba rápidamente y los principales beneficios los facturaban las empresas estadounidenses. Tras la crisis de la economía cubana en 1920, por la caída del precio del azúcar  su principal renglón económico, en manos de compañías americanas, ese mismo año aparece el primer congreso de obreros independientes de diversas tendencias. Nace entonces la Federación Obrera de la Habana, que luego 1925 se convierte en la Confederación Nacional Obrera de Cuba, pero antes, el 20 de diciembre de 1922 nace la Federación Estudiantil Universitaria, (FEU) cuyo primer secretario sería uno de sus fundadores, Julio Antonio Mella.

Todas estas organizaciones sociales y políticas se incorporan a la lucha política. El 20 de mayo de 1925 es electo presidente Gerardo Machado. Su mandato se caracterizo por la bonanza económica y por la represión tras modificar la constitución de 1901 que prohibía expresamente la reelección. Tras el golpe constitucional de Machado, los partidos políticos opuestos le hacen frente al gobierno machadista y el 10 de enero de 1929 es asesinado Julio Antonio Mella, el líder estudiantil. El 12 de agosto de 1933 cae la dictadura, Machado huye del país y se desata la violencia y la venganza contra todos los partidarios de dictador. Se creo entonces un gobierno provisional pactado entre el ABC, partido político de-facto que se opuso junto al ejército contra Machado y el embajador Wells, que tuvo a Carlos Manuel de Céspedes y Quesada (hijo) de presidente. La situación duro algunos meses. Luego, algunos militares liderados por Fulgencio Batista dan un golpe de estado y con el apoyo del directorio estudiantil, destituyen a Céspedes, Batista se convierte en el jefe del ejército. Entonces se crea un gobierno de Pentarquía que dura 6 meses bajo la autoridad del movimiento estudiantil encabezado por Ramón Grau como presidente y Antonio Guiteras como secretario de gobernación -quienes se oponen a la enmienda Platt- y Batista general del ejercito. Este gobierno se llamo el de los 100 días. El gobierno fracasa en 1934 debido a la oposición del Partido Socialista Popular y EEUU.

Entre 1934 y 1936 se materializa la fragilidad política y en dos años por el gobierno pasan tres presidentes. Ya para el subsiguientes se hacen grandes cambios democráticos como la amnistía de los 3000 presos políticos 1937, la legalización de partidos de oposición, la autonomía universitaria y en 1939 la convocatoria de la asamblea constituyente que aprobó y redacto la nueva constitución de 1940, con su entrada en vigor el 10 de octubre de ese mismo año. El primer gobierno de esa etapa estuvo presidido por Fulgencio Batista hasta el 1944 cuando Ramón Grau San Martín es elegido presidente con un gran respaldo popular hasta 1948 que es elegido Carlos Prio Socarras hasta 1952. Ni Ramón Grau, ni Carlos Prio del Partido Revolucionario Cubano, fueron capaces de aprovechar las favorables condiciones económicas posterior a la Segunda Guerra Mundial, ambos lideres se dedicaron a reprimir a la oposición , al asesinato de lideres políticos, a la censura de los medios de prensa y aplicación de la ley Mordaza. En 1947 el Partido Revolucionario Cubano, descontento con sus políticos funda bajo la dirección de Eduardo Rene Chivas, el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

En la elecciones de 1952 Fulgencio Batista da un nuevo golpe de estado el 10 de marzo, eliminando la constitución de 1940 e impone una dictadura militar que duro hasta 1959 con el triunfo revolucionario comandado por Fidel Castro Ruz y otros comandantes.

 A partir de aquí, la mayoría de los cubanos conocen parte de la historia, digo parte, porque como en todo proceso revolucionario la justicia termina corrompiéndose por la euforia, la ambición y la sed de venganza. En ese proceso, muchos de aquellos revolucionarios pensaron que todo aquel esfuerzo había sido destinado para restablecer la democracia que había costado tantas vidas durante décadas de luchas casi interminables, y que finalmente, después de tantas injusticias y represión con el triunfo revolucionario había llegado a su fin para que ningún esfuerzo hubiese sido en vano, en principio. Pero no, la historia se rescribiria nuevamente con la misma formula, y como si no hubiese sido suficiente el proceso revolucionario lejos de restaurar la democracia, el respeto a las libertades, ideas y partidos políticos, llevo a cabo una limpieza social, política y económica. Una purga contra todo aquello que no estuviese dentro de los nuevos parámetros del nuevo ideal revolucionario se desato. Finalmente, después de continuas indecisiones y escaramuzas políticas se definiría la revolucion como Marxista-Leninista. A partir de entonces, el nuevo gobierno revolucionario comandado por Fidel Castro y otros lideres guerrilleros implantan una dictadura comunista.

 Después que el primer ministro José Miro Cardona, es destituido, Fidel toma el cargo de primer ministro relevando del puesto a José Cardona y termina forzando la renuncia de Manuel Urrutia por problemas políticos para luego ocupar el cargo de presidente, desechando así el Manifiesto de la Sierra Maestra, donde los rebeldes se comprometieron a celebrar elecciones generales para elegir nuevo presidente y ministros para los cargos del estado, bajo las normas constitucionales de 1940 y los códigos electorales de la constitución de 1943. Pero no es hasta el 30 de junio de 1974 que oficialmente Fidel Castro es elegido en unas elecciones de carácter comunista como presidente de Cuba.

Ya que muchos combatientes del movimiento 26 de julio-7, comandantes y guerrilleros se opusieron al carácter comunista que la revolución había tomado. Gran parte de estos pasaron a la oposición y muchos de ellos fueron encarcelados otros fusilados por traición y muchos terminaron emigrando hacia los EEUU para luego volver con la invasión de Bahía de Cochinos el 17 de abril de 1961.


Derrotadas las columnas de Cubanos, luego de vejaciones, maltrato y asesinatos de algunos prisioneros como los ocurrido ese mismo año, cuando 9 prisioneros mueren por asfixia en un contenedor completamente cerrado, comienzan largas negociaciones entre el gobierno comunista ya establecido y la administración de J.F. Kennedy y un año después, son liberados y devuelto hacia los EEUU 1179 prisioneros a cambio de alimentos y medicina, aunque en principio estas negociaciones estaban especialmente dirigidas al intercambio de prisioneros por capital o maquinarias agrícolas.

Han sido muchos los que se han sacrificado por restaurar la democracia, la libertad y los derechos sociales durante siglos y décadas en Cuba. Desde Calixto García y Carlos Manuel de Céspedes, al padre de la patria Félix Varela, José Marti, poeta y pensador, los generalísimos Antonio Maceo y Máximo Gómez, pasando por los lideres estudiantiles como Julio Antonio Mella, Frank País, combatientes del 26 de julio-7, comandantes y ex-combatientes de columnas rebeldes, Pedro Luis Boitel líder estudiantil, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos, Damas de Blanco, Orlando Zapata, Wilmar Villar, Osvaldo Paya, Jarol Cepeda,  y cientos de jóvenes e intelectuales y políticos de la historia cubana que no he nombrado pero son parte de ella.

La disidencia existe hoy todavía y seguirá siendo parte de la historia de Cuba. En la actualidad la disidencia sigue el duro camino que enfrentaron otros, de enfrentarse a un gobierno totalitario y anti-democrático en pos de la Cuba que soñaron los grandes próceres y políticos que apostaron siempre por la democracia y la igualdad de derechos de todos los cubanos. Sin duda alguna, una de las mas representativas figuras que hoy viven es Yoanis Sánchez, Bertha Soler, Eliécer Ávila y otros muchos no menos importantes por su labor, quienes son acusados de mercenarios y traidores a la patria por los partidarios de los Castros Rus, pero no de la patria de los que han hecho la historia de la verdadera República Cubana. Los disidentes no han sido ni serán traidores a la patria de Marti, ni a la de Gómez y Maceo, ni a la de todos aquellos que han creído en una Cuba Libre y democrática.

Tampoco ninguno de los que hoy gobiernan con mano dura antes fueron considerados mercenarios, tampoco los primeros que se alzaron en la manigua, los primeros insurrectos contra los colonizadores, tampoco los combatientes que se hicieron grandes desde la disidencia, la conspiración y la oposición.  No fueron los clandestinos del 26-Julio unos bandidos, tampoco los rebeldes barbudos fueron llamados mercenarios. Todo el pueblo los conocia como los expedicionarios, guerrilleros, rebeldes que lucharon para derrocar la dictadura batistiana. Pero me pregunto por el resto que no compartió el camino de la revolución, los que no compartieron el carácter comunista de la revolución con todo su derecho, porque también fueron protagonistas, también hicieron grandes sacrificios por el futuro de Cuba. Pues por primera vez en la historia de Cuba, los defensores de las libertades y la democracia fueron llamados traidores, mercenarios y vende patrias.


Sin ninguna oportunidad, muchos tuvieron que huir de su tierra, con la esperanza de volver y los que se quedaron, sufrieron represión, castigo y muerte, de unos lideres revolucionarios que luego de mentirle al pueblo y enterrar parte de la historia y el sacrificio de una Cuba republicana y democrática, habían monopolizado el poder para transformase en nefastos dictadores hasta el presente.